domingo, 8 de febrero de 2015

Un vistazo al nuevo Mercedes

Por Hector Lofredo
f1aldia.com
Mercedes tiene como reto mantener la supremacía mostrada el año pasado. La escudería de la estrella no sorprende mucho con el nuevo diseño. Mantiene algunas mejoras introducidas hacia el final de la temporada. Y muestras pocas soluciones nuevas. El hecho de ser el equipo invencible de la temporada pasada no conformó a sus técnicos que siguen innovando buscando otro año de dominio abrumador.

Tal vez el único cambio notorio sea el morro bajo, que termina en punta y corto. Son conscientes que no necesitan formas extrañas en el para ganar décimas que pueden afectar otra área.
En la  suspensión delantera vemos un brazo inferior mucho más ancho y los brazos del triángulo se han afinado bastante. Los pontones no han sufrido cambios si los comparamos con los del año pasado.
El concepto del flujo de aire se mantiene. Llevan el aire por arriba y por debajo en la parte final del monoplaza. En la zona de la toma de admisión se ha liberado el espació con la supresión de la toma de refrigeración que el año pasado esta bajo dicha toma.
laf1.es
En la carcasa de la caja de cambios se asientan los pilares de sujeción del alerón trasero. El monkey seat que introdujeron al final de la temporada se mantiene. Pocos son los cambios en un coche que funcionó a la perfección la temporada pasada. Si algo funciona bien porque cambiarlo. Tras los primeros test de la temporada disputados en el circuito de Jerez las impresiones fueron buenas y se realizaron muchos kilómetros mostrando gran fiabilidad. La unidad de potencia se sitúa actualmente como la referencia en la parrilla, creyendo sus responsables que pueden alcanzar máximas de potencia de 1630.
“El límite máximo rendimiento de estos V6 Turbo, si alcanzáramos una eficiencia térmica del 100%, sería de 1630 caballos de potencia, ¡esa sería la perfección!, y nadie nos impide buscarla", ha destacado Andy Cowell.
Cowell señaló que la unidad de potencia del 2015 supone un paso adelante y las expectativas son altas para esta temporada,  si bien son conscientes de que la reducción del número de unidades permitidas por temporada puede truncar su línea ascendente de rendimiento. “Hace un año, todos los fabricantes estaban centrados en rodar con la nueva unidad de potencia y ampliar su kilometraje en el primer día de entrenamientos. Por ello, lo de 2015 ha sido una evolución, aunque no podemos subestimar el hecho de que sólo podemos utilizar cuatro unidades por piloto a lo largo de la temporada. Y para ello, tenemos una carrera más, 20, y no 19 como en 2014. Los motores, por ello, deben ser un 25% más duraderos”.
La refrigeración y el sistema de frenos han sido mejorados.“En cuanto a rendimiento, no nos hemos relajado en invierno o hemos dicho que ya no teníamos que hacer nada porque éramos los mejores. Hemos evolucionado cada aspecto del motor bajo lupa con el objetivo de mejorar nuestro rendimiento. Hemos optimizado la eficiencia de frenado y mejorado la refrigeración, no solo gracias a otro sistema de software, sino también gracias a los medios de enfriado. Al final, son solo pocas cosas las que hemos mantenido de 2014”, añadió Cowell.
Por @Andreslof. Puedes seguir toda la actualidad de motor en @RespirasMotor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario