por Hector Lofredo
|  | 
| diaadia.com | 
Si algo no quiere repetir la escudería del cavallino es la temporada pasada, la cual pasó sin pena ni gloria peleando en la pista con coches con un presupuesto más  bajo que el de los italianos. Ferrari sufrió una reestructuración importante. En muchas áreas importantes del equipo se han producido cambios para revertir esta situación. El segundo paso lo dio con la descongelación de los motores. Un gran alivio en lo competitivo que la marca italiana espera aprovecharlo. 
El monoplaza de este año, el SF15-T, tiene algunos cambios notorios. Se mantieen el concepto pull rod en las suspensiones. Eso sí, el ángulo de las mismas no parece tan forzado. En el morro se mantiene el ancho y cae bruscamente, y acaba en una punta bastante fina con unos pilares de sujeción lo más atrasados y altos posibles.  
|  | 
| thef1.com | 
Los barge boards son parecidos a los del año pasado, dirigen el aire hacia unos pontones mas pequeños, tiene menos pontón alrededor de las tomas de aire y pasan a la zona mas estrecha mediante una curva menos pronunciada. 
Según el concepto Ferrari un pontón con una suave curva guia el aire hacia arriba. El Pilar del soporte del alerón acaba en la tapa del motor otorgando un monkey seat. Todo para ahorrar resistencia.
|  | 
| marca.com | 
El airbox es el mismo del año pasado y siguen con el turbo unido detrás del bloque motor. Con el chasis mas bajo, el talón de Aquiles de la escudería debería haber mejorado. Hablamos de la suspensión delantera. Suspensión al estilo pull-rod.  Buscando un flujo de aire mas limpio se colocó mas espacio entre los elementos.
|  | 
| wordpress.com | 
Las tomas refrigeradoras de los frenos delanteros siguen marcando tendencia por su anchura como en años anteriores. La toma de aire situada en la zona superior del monoplaza tiene la entrada principal de refrigeración achatada con respecto a su antecesor. La parte trasera es muy compacta y aerodinámica. El espacio de la caja de cambio y motor se ha reducido al máximo para aprovechar mejor el flujo de aire.
Las salidas de la refrigeración de la parte trasera es bastante bastante ancha para no sobrecalentar el interior de esta zona. El alerón trasero sigue siendo la parte del monoplaza en la que el equipo mas trabajó la temporada pasada y lo sigue haciendo. En la carrocería se pueden apreciar unas líneas muy marcadas por encima de los pontones hasta llegar a la zona del difusor. Le van a dar ese apoyo necesario en la zona trasera. 
|  | 
| thisisf1.com | 
James Allison esta seguro que el monoplaza se ha adaptado bien a la nueva normativa del alerón "Hemos tenido que cambiar la forma de confeccionar la parte delantera del coche, la manera que tiene de funcionar el alerón y algunos cables para el giro. No obstante, no nos ha supuesto un gran problema, ya que se trata de algo con lo que ya empezamos a trabajar el año pasado y hemos ido trabajando a partir de lo que teníamos" concluyó James.
Sígueme en @Andreslof. Puedes seguir toda la actualidad de motor en @RespirasMotor
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario