por Héctor Lofredo
![]() |
| marca.com |
La victoria de Michael Schumacher en Francia 2006 y la mas reciente de Sebastian Vettel en el pasado GP de Malasia están unidas por la finísima estrategia. Schumacher que venia dominando la temporada 2006 se encontraba en Magny Course con un desafiante Renault comandado por Fernando Alonso. El español había hecho la pole y amenazaba la victoria del alemán. La estrategia de hacer cuatro paradas le dio el triunfo a Michael. Vettel dominó el desgaste del neumático, hizo una parada menos para poder ganarle a los Mercedes que se han visto superados en algo.
Ferrari había demostrado en Melbourne que era competitivo. Lo que nadie se había imaginado que la escudería italiana podía gestionar los neumáticos mucho mejor que su rival alemán. En la segunda tanda de los viernes por lo general los equipos trabajan en base a simulaciones de carrera. El equipo Mercedes en Malasia no pudo llevar a cabo dicho trabajo. Hamilton con problemas técnicos en el auto venía con el trabajo retrasado y Rosberg no podía recargar más la planta motriz de kilómetros. Por lo que los alemanés no pudieron simular condiciones de carrera. En la tanda 2 del viernes se veía que Ferrari conservaba mejor la goma. A Mercedes los neumáticos le duraban entre 3 o 4 vueltas de uso. Eso significaba que la estrategia del equipo alemán sería de tres paradas. La opción era colocar los neumáticos medios al comienzo para sacar ventaja y dejar los dos juegos de duros para el resto de la carrera. Raikkonen dio 15 vueltas con los neumáticos medios, lo que abría las puertas a las dos paradas.
![]() |
| formula1.es |
Pero Hamilton no fue capaz de abrir brecha al inició. Con el safety car los mercedes y casi toda la parrilla fueron al box. Vettel continuó en pista. Ese golpe estratégico le permitió a los de Maranello ganar una carrera tras dos años. La estrategia y la buena gestión del neumático llevaron a Ferrari a lo mas alto del podio.
Algo parecido aconteció en el Gran Premio de Francia 2006. El piloto alemán Michael Schumacher había ganado 8 de las 9 carreras disputadas esa temporada. Alonso marcó una 'pole position' que le permitió liderar la carrera desde el principio. Después de la primera parada Michael que había salido 2º, estaba atascado detrás de Alonso el Renault poseía una excelente tracción que le permitía salir rápido de las curvas. En el circuito de Magny-Cours no era muy fácil adelantar. Luca Baldiserri ideó una estrategia de cuatro paradas que le permitía al alemán correr sin Alonso delante. Cuando el asturiano realizó su tercera y última parada salió a 11.5 segundos por detrás de la Ferrari a esta le restaba una parada, por lo que parecía imposible que Michael pudiera ganar la carrera. Entonces el alemán hizo el milagro posible. Con las Bridgestone en buen estado y la Ferrari más liviana el piloto teutón empezó a girar un segundo por vuelta más veloz que su rival de Renault. Cuando realizó su cuarta parada tenía unos 20 segundos de diferencia sobre el Renault. Aplastante victoria gracias a una brillante estrategia a 4 paradas diseñada por Baldiserri y ejecutada a la perfección por un gran Michael.
![]() |
| telecable.es |
Nueve años después la magia de las estrategias le devuelve la victoria a Ferrari para cortar una sequía de dos años. Otra vez un alemán lleva esta utopía, manejada por un loco desde el muro a lo mas alto del podio. Dos carreras quedaran en el recuerdo de la categoría.
Sígueme en @andreslof. Puedes seguir toda la actualidad de motor en @RADmotor.



No hay comentarios:
Publicar un comentario