Por Paula Colado Sanz 
Todo el mundo quería que llegara este momento de una vez. Todos observando. Sin saber que iban a hacer, ¿darían la sorpresa?, ¿sería un fracaso?, ¿respondería el McLaren-Honda a lo que todos deseamos?... Tantas incógnitas que se responderían. Todas y cada una de ellas en el primer fin de semana de F1 de esta temporada.
 Y sin comerlo ni beberlo, estábamos embriagados en ruido de motor, olor a goma quemada y sabor de coches en un fin de semana de automovilismo. Conocíamos ya la noticia de que Fernando Alonso no participaría en este gran premio por precaución, así que la dupla de esta carrera estaba compuesta por los dos pilotos británicos, Jenson Button y Kevin Magnussen.
Los libres no dejaron mucho que desear ya que se situaron atrás en cada uno de los entrenamientos libres 1 y 2.  Es cierto que se esperaban que estuvieran en los puestos bajos de la parrilla pero los más optimistas pensaban que el sábado todo sería distinto, que los problemas se solucionarían y que podrían hacer una buena clasificación. Pero los libres 3 comenzaron como los del día anterior, muy por debajo y a más de 4 segundos de la cabeza de la clasificación. Y este mal augurio reflejó lo que sería la clasificación, no superando ninguno de los dos McLaren-Honda la Q3 quedando 17 y 18 Jenson Button y Kevin Magnussen respectivamente.
Las sensaciones no eran buenas, cierto es que se esperaba que estuvieran atrás pero, quizás no tanto. Los problemas eran continuos. Pero, esto es F1 y cualquier cosa puede pasar en carrera. Así que después de la decepcionante clasificación quedaba ya el día de la carrera donde se vería que pasaría en verdad. En los test no se había conseguido dar más de 50 vueltas y esta era una prueba de fuego para el McLaren-Honda, ¿conseguiría completar las 58 vueltas del circuito de Melbourne? 
Todo preparado; solo faltaba esperar a que se pusiera en verde el semáforo. Y lo hizo,  pero antes de todo uno de los dos McLaren-Honda se quedo en tierra. Sólo salió a la parrilla el coche de Jenson, lo que ya era una mala noticia para la escudería. Aún así, todo podía pasar ya que de los 17 coches clasificados, 15 de ellos estaban colocados en sus respectivas posiciones, listos para dar comienzo a la carrera.
El semáforo se puso en verde, y ya en las primeras vueltas hubo abandonos de los Lotus y Jenson consiguió avanzar algunas posiciones al principio de la carrera. Pero, pronto se observó que el ritmo del coche era muy inferior al de los competidores. 
Tuvo varias batallas una con Ericsson la cual duró poco porque el Sauber  iba muy bien en este circuito y tenía una gran velocidad punta. La batalla en la cual se observó más el talento del piloto que el del coche fue la que tuvo con el mejicano Sergio Pérez, en  la cual hubo hasta un pequeño toque que acabó con el mejicano fuera de la pista, pero pudo continuar sin problemas. Eso sí, el coche del británico pareció ni sentir el toque, resistente es. Aún así esta batalla se perdió. Hubo muchos más abandonos, el de Kimi por fallo del equipo italiano y el de Verstappen por un fallo en el motor del monoplaza.
Quedando solo 11 coches en el circuito y siendo el undécimo el McLaren-Honda. Nada se pudo hacer. Si ritmo era tremendamente lento en comparación con los demás coches, tanto que nadie se lo espera en principio. Y para más sustos, en un mensaje por radio el piloto británico comentó que tenía problemas con los frenos. Aún con ese problema el coche aguantó las 58 vueltas del circuito australiano, dando un atisbo de fiabilidad y confianza para el equipo.
Después de la carrera se informó de que el coche tenía un problema de potencia en el motor,  lo que hizo que se perdieran unos 150 caballos aproximadamente, de ahí la explicación de su lentitud
Finalizó la carrera y con ella,  el primer gran premio de Australia 2015; había que sacar conclusiones. El lado negativo es que los problemas todavía persisten en el coche,  haciendo muy difícil su conducción. Por otro lado, el coche es la primera vez que efectúa un gran premio y lo termina, un gran avance en fiabilidad.
Como dice el dicho, esto no es como empieza, sino como acaba. La escudería es joven, está recién salida del horno. No se puede pensar ya que en la primera carrera se va a luchar con los primeros coches por arte de magia. Esto tiene su proceso, y esperemos que vaya a mejor. Quedan menos de dos semanas para Malasia, volverá Alonso junto a Jenson. Todo el mundo sabe que Malasia y los dos pilotos de la escudería, sobre todo Alonso, son una buena combinación. 
Sígueme en @pau_cs99. Podrás seguir toda la actualidad del motor en @RADMotor.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario