por Héctor Lofredo 
|  | 
| teleprensa | 
Ubicado en los alrededores del lago Albert Park, al sur de la ciudad de Melbourne, Australia. Es un circuito de carreras callejero que alberga desde 1996 el Gran Premio de Australia de Fórmula 1. La pista es ancha y rápida. El circuito es bastante liso si lo comparamos con otras pistas de la máxima categoría, y ofrece oportunidades de adelantamiento. Ha encontrado trabas en algunos habitantes de la zona que afirman que el dinero invertido en el armado del circuito cada año podría utilizarse para construir un circuito permanente en una zona alejada de la ciudad. 
Pasando a las características del circuito, esta compuesto por 16 curvas  y rectas en las que los coches alcanzan velocidades muy altas y se trata de un circuito de 5300 metros. En el Gran Premio se completan 58 vueltas. El tiempo empleado en el pitline es de 20 segundos. Es una detención rápida en comparación con otros circuitos.
Es un circuito rápido teniendo en cuenta que es callejero, compuesto de largas rectas rápidas y de algunas curvas muy lentas. El consumo de combustible por vuelta es de unos 2,48 kilos. El acelerador va presionado el 69% de la vuelta, lo que deja ver que es un circuito exigente  para el motor. Aunque este dato es engañoso porque la importancia de la planta motriz radica en la potencia que esta tenga para acelerar luego de las bruscas frenadas, es decir, el torque del motor  obtiene más importancia que la velocidad punta. Los frenos también sufren bastante en este circuito.
|  | 
| fia.com | 
Al ser semi permanente el asfalto es distinto. El viernes los pilotos se encuentran con una pista muy "verde" o sea sin goma, lo que va mejorando hacia el día de la carrera. Se necesita una carga aerodinámica alta. El apoyo es fundamental, el coche debe traccionar bien visto que se debe frenar y se sale rápido de las curvas.
La suspensión no puede ser ni muy rígida ni muy blanda. Si bien los pianos y zonas de frenado requieren suspensiones blandas, al ser un circuito con cambios de dirección bruscos la suspensión rígida responde mejor. Decíamos que los frenos sufren y es por eso que una buena refrigeración es vital. Las frenadas bruscas hacen a estos trabajar a un nivel alto y si no se cuenta con un buen sistema de enfriamiento estarán en problemas.
Si bien es un circuito callejero presenta varios puntos de adelantamiento. Aprovechando las largas rectas del trazado, se estira al máximo la frenada y se intenta pasar por el interior al piloto que llevas delante. El punto principal es la primera chicane, no sólo porque se puede adelantar durante la carrera si no porque en la salida también pueden producirse adelantamientos. La curva 3, la chicane Clark y la Curva Ascari son sitios que se pueden usar para el adelantamiento. La velocidad de la curva 11 es buena  para pegarse al coche de delante y se intenta realizar el adelantamiento en la curva Ascari.
| .jpg) | 
| kompas.com | 
En lineas generales, un buen circuito para comenzar el año. Tiene todo para que sea una atractiva carrera. 
Se corre el GP de Australia desde 1985. En sus comienzo se utilizó el circuito de Adelaida. En 1996 el Albert Park albergó por primera vez el GP de Australia y desde entonces se corre ininterrumpidamente  hasta la fecha. Este será el gran premio número 31 en tierras australianas y el vigésimo en Albert Park. Michel Schumacher con 4 triunfos es el piloto mas ganador en este circuito lo sigue Button con 3. En materias de poles Ayrton Senna lo lidera cómodamente con 6. La escudería mas ganadora en este circuito es McLaren con 11 victorias. Desde el 2011 que el poleman no gana la carrera. El ultimo fue Vettel con Red Bull.
Sígueme en @Andreslof. Puedes seguir toda la actualidad del mundo motor en @RADMotor.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario