por Héctor Lofredo 
|  | 
| f1.es | 
El campeonato 2015 de F1 llega este fin de semana a Malasia. El circuito de Kuala Lumpur será testigo de la segunda cita del campeonato. Hablar de Malasia es pensar en calor sofocante y humedad, lluvias monzónicas y carreras muy entretenidas. En este circuito sufre el motor, los frenos y el piloto. La pista no requiere mucha carga aerodinámica pero si buen motor, por lo que ya se supone dominio de la escudería de la estrella. Williams y Ferrari con sus potentes motores tienen posibilidad de alcanza el podio al cual se puede colar también Sauber, que demostró potencial en la planta motriz.
Sepang consta de quince curvas, de las cuales cinco son a izquierdas y diez a derechas. La longitud del circuito es de 5'543 kilómetros. Los pilotos completan un total de 56 vueltas, recorriendo así 310'408 kilómetros. Un pit stop en Sepang dura 25 segundos además del tiempo que se emplee en realizar el cambio de neumáticos. Es uno de los circuitos donde más tiempo se pierde en la linea de boxes.
El diseño estuvo a cargo Hermann Tilke. Tiene las principales características que suelen tener los circuitos diseñados por el ingeniero alemán: rectas largas e importantes frenadas. Las dos principales rectas son la de meta y la penúltima, que va desde la curva 14 hasta la curva 15. En las rectas principales del circuito los monoplazas superan los 300 km/h. El consumo de combustible por vuelta es de 2,38 Kilos por vuelta.
|  | 
| mundomotero.com | 
La temperatura hace que la deshidratación sea un problema para los pilotos. La pista es extremadamente ancha lo que facilita el sobrepaso y brinda algo de espectáculo.
El 70 % de la vuelta en Malasia la haces con el acelerador a fondo por lo que el motor sufre bastante. A las dos impresionantes rectas le siguen dos importantes frenadas lo que implica la necesidad de disponer buena refrigeración en los frenos. Los ingenieros descartan el ala porque piensan más en la velocidad de las largas rectas y no tanto en agarre. El asfalto es bastante bueno lo que le da alivio a las suspensiones. De las zonas de adelantamiento que otorga este circuito sobresalen tres: las frenadas para la curva 9, la curva 15 y la recta de meta. 
| .jpg) | 
| diagonales.com | 
La climatología siempre marca las carreras. El índice de humedad siempre es alto, normalmente superior al 65%, lo que sumado a temperaturas que como mínimo rondan los 30º C hacen que el calor de Sepang sea sofocante, lo que también propicia que las fuertes lluvias sean frecuentes.
Sepang es un circuito bastante completo y  técnico.  Su principal característica es la velocidad, también cuenta con puntos de fuertes frenadas y curvas lentas que permiten adelantamientos. De las 15 curvas que tiene el circuito en total, 5 son lentas y muy críticas. Las dos primeras curvas son dos de ellas: una horquilla bastante cerrada donde los pilotos más osados buscan  ganar posiciones por el exterior de cara a la aún más lenta, en bajada y ciega curva 2. La tercera de ellas es la curva 9. Muy difícil porque los monoplazas llegan de una zona muy rápida, en bajada y es facilísimo entrar largo. Aquí ocurren los dos cambios de nivel más acusados que tiene Sepang. Con estas características el consumo de combustible es alto, y que el trabajo requerido a los neumáticos con el calor de Sepang necesite unos compuestos de los más duros. No creo que nadie se la intente jugar a una parada y es más que previsible que veamos dos cambios de neumáticos por coche en carrera. 
Sígueme en @andreslof. Puedes seguir toda la actualidad de motor en @RADMotor.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario