Por César Matarín
| Imagen de automobilsport.com | 
En el próximo mes de junio se
realizará la edición de 2015 de la prueba de resistencia más conocida del
mundo. Una prueba con tanto glamur como la Fórmula
1 y quienes algunos consideran tan técnica o más que el gran circo.
Consideraciones aparte, lo cierto es que este año vuelve la emoción a La Sarthe.
|  | 
| Imagen de autobild | 
Tres fueron las marcas encargadas
de deleitar a los aficionados en la edición anterior. Audi, Porsche y Toyota participaron en una interesante
competencia que se inició mucho antes de que se diera la salida. En un duelo
que daba por favorita a la marca de Japón
por el potencial de su Toyota TS 040
Hybrid, y en el que Porsche
hacía peligrar el dominio que Audi tuvo
los años anteriores, fue la marca de los aros quien se llevó el gato al agua y la
única que fue capaz de aguantar todos los problemas que hubieron. 
No contentos con ser ganadores,
la marca de Ingolstadt colocó a dos
de sus coches en el podio, lo que probó que en las carreras de resistencia es
mucho más importante la fiabilidad que en otras disciplinas.
Todos los problemas que se
encontraron los vehículos de la máxima categoría, denominada LMP1 (Le Mans Prototype 1), vinieron originados de un cambio radical en
la normativa de la competición, con el que instaban a los equipos a una
revolución tecnológica en pro a las tecnologías híbridas y alternativas. Este
hecho aumento la complejidad de los prototipos y con ello la sensibilidad de
cada componente del motor.
|  | 
| Imagen de Huffingtonpost | 
Con toda esta revolución
tecnológica, el ruido que está provocando las 24 horas de Le Mans y el prestigio que está recuperando, otra gran
marca es la que se ha sumado a la fiesta. 
Nissan, presente en pasadas ediciones del certamen en diferentes
categorías, ha anunciado que participará en LMP1 con el nuevo y revolucionario Nissan GT-R LM Nismo LMP1. Y como no podía ser de otra manera,
llega con ganas de dar guerra a las otras marcas y para ello no ha dudado en
contar con pilotos de gran recorrido en la prueba como Olivier Plan y el español Marc
Gené, quien fue el primero en ser anunciado como piloto para la marca
japonesa. A parte de esos dos fichajes, correrán también Harry Tincknell, que participó en la edición pasada en la categoría
LMP2 y a Tsugio Matsuda, reciente campeón en el campeonato de Super GT de Japón.
|  | 
| Imagen de Autobild | 
 Para cerrar la plantilla y dando continuidad a un proyecto
iniciado hace 7 años, Nissan contará en sus filas con los pilotos Jann
Mardenborough y el madrileño Lucas
Ordoñez. Ambos fueron ganadores de la GT
Academy, un proyecto en el que Nissan,
de la mano de Sony y Gran Turismo,
ofreció la posibilidad a los jugadores del popular videojuego de carreras de
convertirse en pilotos profesionales. Lucas
fue el primero en proclamarse vencedor y Mardenborough
hizo lo propio en 2011.
Sígueme en @cesarmf99. Podrás seguir toda la actualidad del motor en @RADMotor.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario