Por Franky T.
La temporada 2015 de
Fórmula 1 se acerca a su inicio, y este año el calendario vuelve al
formato de 20 carreras tras dos temporadas con tan sólo 19. 
La
inclusión del GP de México (1 Noviembre) será la gran
novedad en un año sin grandes sorpresas en cuanto a su configuración
de grandes premios.
El mundial arrancará 
como ya hiciera el año pasado en Melbourne (15 marzo) en el trazado
de Albert Park, recientemente renovado en su contrato con la F1. Tras
la carrera en suelo australiano, la caravana se traslada a Malasia
(29 marzo) para continuar con una gira por suelo asiático (China,
Bahrein) antes de volver al viejo continente para el GP de
España que este año se celebrará en el Circuit de Catalunya
(10 mayo), seguido por el trazado mítico de Montecarlo.
Insertado entre los GP
europeos, la F1 viajará a Canadá el primer fin de semana de Junio
para acto seguido comenzar la larga gira europea que terminará con
el GP de Italia (6 septiembre). A pesar de las amenazas vertidas por
Bernie Ecclestone, el GP de Italia se seguirá
celebrando al menos por este año en el trazado de Monza. Una vez
celebrada la carrera italiana, la F1 abandonará Europa para ya no
regresar (exceptuando Sochi, cuyo aburrido debut el año pasado la
convierte en la carrera menos esperada de 2015) hasta 2016. Celebrada
la cita rusa, el foco de atención se marcha a tierras americanas, en
donde los mexicanos esperan ansiosos el regreso a su país de la
Fórmula 1, adonde no regresaba desde el año 1992. El Autódromo
Hermanos Rodríguez será testigo de tan histórico evento. Y otro
año más, el circuito de Yas Marina en Abu Dhabi pondrá el
broche final al campeonato, con la celebración de la última carrera
del año, esta vez sin doble puntuación.
2015 se esperaba como un
año de transición a la espera de que alguien pueda desafiar el
poderío de Mercedes, pero los inesperados movimientos del
mercado de pilotos y cambios de motoristas en varios equipos, han
convertido a la temporada que se avecina como una de las más
interrogantes y excitantes de los últimos años. 
Son muchas las
incógnitas que surgen en un año con tantos cambios a nivel de
equipos. ¿Será Vettel capaz de gobernar el timón de una
Ferrari huérfana de liderazgo? ¿Devolverá Fernando
Alonso (o Button) al lugar que le corresponde en la
historia a una nueva e ilusionante Mclaren-Honda? ¿Llegan
Verstappen y Sainz para disputar la hegemonía del
futuro en la F1? ¿Dónde estará Red Bull? Lo que sí está
claro es que el hombre y la máquina a batir, son ese binomio
indomable formado por el británico Lewis Hamilton y su
poderoso Mercedes, por supuesto siempre con el permiso de su
único rival, a priori, el alemán Nico Rosberg, que
tendrá que hacer malabares a los mandos de su coche para poder
superar el nivel de pilotaje y madurez que el británico ha adquirido
en este 2014.
Mientras los aficionados
vamos abriendo los ojos poco a poco a la nueva era, entre
presentaciones de modelos y caras sonrientes, la Fórmula 1 sigue su
camino, ajena a veces a las pasiones que despierta. 
Un calendario, una
temporada, mil preguntas, y una certeza: pase lo que pase, una vez
arranquen los motores en Australia y se ponga el semáforo en
verde, la cuenta atrás habrá terminado, 2015 espera su campeón.
Sígueme en @yofuigm. Puedes seguir toda la actualidad del motor en @Respirasmotor



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario